E-Commerce

Checklist para A/B Testing de Precios en Shopify

Published on Nov 26, 2025
14 min read
Checklist para A/B Testing de Precios en Shopify

Checklist para A/B Testing de Precios en Shopify

¿Querés optimizar los precios de tu tienda Shopify y aumentar ingresos? Las pruebas A/B de precios son una herramienta clave para entender cómo reaccionan tus clientes ante diferentes valores. En el mercado argentino, donde la sensibilidad al precio es alta, ajustar precios estratégicamente puede mejorar tus conversiones y el valor promedio de pedido (AOV).

¿Por dónde empezar?

  1. Definí objetivos claros: Aumentar conversiones, subir el AOV o mejorar ingresos totales.
  2. Seleccioná productos clave: Priorizá los de alta rotación o valor.
  3. Usá herramientas de A/B testing: Integrá apps de Shopify o Google Analytics.
  4. Respetá el formato local: Mostrá precios en pesos argentinos ($#.###,00 ARS).
  5. Analizá resultados con contexto local: Considerá inflación, feriados y patrones de compra.

Ejemplo práctico:

Si probás precios de $4.999 y $5.499, podrías descubrir que el precio más bajo aumenta pedidos un 30%, logrando un crecimiento neto de ingresos del 15%-20%.

Conclusión: Las pruebas A/B te permiten tomar decisiones basadas en datos, no suposiciones. Con herramientas y estrategias adecuadas, podés encontrar el precio ideal para maximizar tus resultados en un mercado tan dinámico como el argentino.

Shopify A/B Testing Tutorial: How to set up a price test

Shopify

Preparación previa: Cómo preparar tu prueba de precios

Preparar correctamente una prueba de precios en Shopify es esencial para obtener resultados claros y útiles. Sin una planificación adecuada y una configuración técnica precisa, incluso las mejores herramientas pueden generar datos confusos o poco útiles. Este paso inicial es crucial, ya que las decisiones tomadas aquí tendrán un impacto directo en la calidad de los datos y en las estrategias de precios futuras.

Establecé objetivos claros y métricas de éxito

Antes de empezar, definí qué querés lograr con cada variante de precio. Los objetivos principales suelen incluir aumentar el valor promedio de pedido (AOV), mejorar la tasa de conversión, maximizar ingresos totales o ajustar los márgenes de ganancia. A diferencia de las pruebas A/B enfocadas en aspectos visuales, las de precios se centran en entender el comportamiento del cliente frente a diferentes valores.

Establecé métricas claras y medibles para evaluar el éxito. Por ejemplo, en lugar de buscar "aumentar las ventas", apuntá a "incrementar la tasa de conversión en un 10%" o "elevar el AOV de $3.500,00 ARS a $4.000,00 ARS". Estas métricas deben alinearse con tu estrategia comercial, teniendo en cuenta factores como la competencia y el poder adquisitivo local.

Para garantizar resultados confiables, trabajá con un nivel de significancia estadística del 95% como mínimo, aunque algunos aceptan un 90%. Esto asegura que los resultados no sean fruto del azar. Además, considerá el período de devoluciones antes de analizar los datos finales, ya que esto te permitirá identificar diferencias reales entre las variantes.

Elegí productos o colecciones para testear

La selección de productos es clave para la velocidad y calidad de los resultados. Optá por productos que cumplan con ciertos criterios: idealmente, páginas con más de 5.000 visitas para asegurar resultados estadísticamente significativos. Además, priorizá productos con tasas de conversión variables o que muestren potencial de mejora según tus análisis previos.

Dale prioridad a productos de alto valor o aquellos que representen una porción importante de tus ingresos. Elegí artículos dentro de categorías homogéneas para evitar que factores externos afecten los resultados. Una buena idea es empezar con productos de alta rotación o colecciones populares, ya que generan datos más rápido y permiten tomar decisiones fundamentadas.

Evitá incluir productos con variaciones estacionales marcadas o aquellos influenciados por factores externos impredecibles. Por ejemplo, si vendés artículos relacionados con eventos específicos o temporadas, esperá a momentos más estables para realizar las pruebas.

Conectá tu tienda Shopify con herramientas de A/B testing

Para empezar, usá herramientas como las analíticas de Shopify, Google Analytics u otras plataformas disponibles. Muchas herramientas de pruebas A/B están disponibles en el App Store de Shopify y se integran fácilmente. No necesitás conocimientos técnicos avanzados para configurarlas, lo que simplifica el proceso.

Durante la instalación, asegurate de otorgar los permisos necesarios y verificá que la herramienta divida el tráfico de manera equitativa y aleatoria entre las variantes. También es importante que registre correctamente las interacciones de los usuarios y vincule cada variante con los pedidos para facilitar el análisis posterior.

Creá opciones de precios con formato local

En Argentina, el formato de precios sigue reglas específicas que deben respetarse en todas las variantes. Los precios se muestran en pesos argentinos, con el símbolo $ al inicio, y utilizan el formato $1.999,00 ARS, donde el punto (.) separa los miles y la coma (,) indica los decimales.

Asegurate de mantener esta consistencia en todas las variantes para evitar confusiones y garantizar que los datos sean comparables. Shopify permite ajustar la moneda y el formato regional en la configuración de la tienda, lo que asegura que los precios se muestren correctamente para los clientes argentinos.

Verificá también que la herramienta de A/B testing que elijas soporte la moneda ARS y el formato local. Esto es crucial para generar confianza en el cliente y evitar que la presentación del precio influya en los resultados.

Por último, considerá integrar herramientas como Facebook Pixel o Google Tag Manager, ya que te ayudarán a medir cómo los cambios de precio afectan tus campañas de marketing externas. Con una configuración técnica adecuada, estarás listo para realizar pruebas A/B efectivas en Shopify.

Ejecutando tu prueba A/B de precios en Shopify

Con todo configurado, es hora de poner en marcha el test y recopilar datos precisos. Este paso requiere atención al detalle y un enfoque técnico para asegurarte de que los resultados sean fiables y útiles para tus decisiones comerciales.

Creá tus variaciones de precios

El primer paso es definir las variantes de precio que vas a comparar. La variante A (control) mantendrá el precio actual, mientras que la variante B (prueba) aplicará el nuevo precio que querés evaluar. Por ejemplo, si actualmente vendés un producto a $9.999,00 ARS, podrías establecer la variante B con un precio de $11.499,00 ARS. Esto te permitirá analizar cómo afecta el cambio al comportamiento de compra y a los ingresos totales.

Es fundamental que la única diferencia entre las variantes sea el precio. Mantené constantes todos los demás aspectos, como imágenes, descripciones, títulos y especificaciones del producto. Cualquier otro cambio podría sesgar los resultados y dificultar la interpretación del impacto exclusivo del precio.

Además, asegurate de que todas las variantes sigan el formato de precios $#.###,00 ARS. Esto garantizará una presentación consistente en las páginas de producto, el carrito de compras y el proceso de checkout.

Configurá tu herramienta de A/B testing

Con las variantes definidas, el siguiente paso es configurarlas en una herramienta de pruebas compatible con Shopify. Elegí una plataforma que te permita realizar pruebas de precios de manera eficiente. Configurá las variantes y asegurate de que la asignación de los visitantes sea aleatoria, registrando las interacciones y conversiones sin afectar la experiencia de compra.

Es importante que configures el seguimiento de métricas clave, como:

Estas métricas te proporcionarán una visión completa del impacto de los cambios de precio. Herramientas como Burbuxa pueden simplificar este proceso, ya que se integran directamente con Shopify para sincronizar datos de productos, pedidos y clientes en tiempo real.

Dividí el tráfico y establecé la duración de la prueba

Distribuí el tráfico de manera equitativa entre las variantes y ejecutá la prueba durante un período de 2 a 4 semanas o hasta alcanzar 5.000 visitas por variante. Es importante evitar realizar estas pruebas durante feriados o eventos especiales que puedan alterar los patrones de compra.

El objetivo es alcanzar una significancia estadística del 95% para obtener resultados confiables. Si tu tienda tiene un alto volumen de tráfico, podrías obtener resultados en menos tiempo. Por otro lado, si el tráfico es bajo, es posible que necesites extender la prueba para recopilar suficientes datos.

Seguí las regulaciones y requisitos locales

Asegurate de cumplir con las normativas locales. Mostrá los precios en pesos argentinos (ARS) con IVA incluido y mantené los términos y condiciones actualizados. Probá ambas variantes en diferentes dispositivos para garantizar que sean accesibles y claras para todos los usuarios.

Utilizá la configuración de localización de Shopify para mostrar los precios correctamente en ARS y asegurate de que la experiencia sea consistente tanto en dispositivos móviles como de escritorio. Esto no solo mejora la claridad, sino que también refuerza la confianza del cliente en tu tienda.

Leyendo resultados y tomando decisiones de precios

Una vez que hayas recopilado suficientes datos, el siguiente paso es interpretar los resultados para ajustar tu estrategia de precios. Este análisis debe ser minucioso y tener en cuenta el contexto del mercado argentino.

Prestá atención a los indicadores clave de rendimiento (KPIs)

Es importante monitorear métricas como la tasa de conversión, el AOV (por ejemplo, $12.500,50 ARS), los ingresos totales y la tasa de abandono del carrito. Estas cifras te ofrecen una visión general del impacto que tienen los cambios de precios en el comportamiento de compra.

En el caso del mercado argentino, es útil también prestar atención a otros factores como el uso de cuotas sin interés, las preferencias en métodos de envío y los cambios en las formas de pago elegidas. Estas variables suelen estar muy influenciadas por las modificaciones en los precios.

Asegurate de que tus conclusiones tengan una significación estadística del 90–95% antes de realizar ajustes definitivos en los precios. Esto garantiza que los resultados no sean producto de la casualidad.

Estos indicadores son clave para entender el contexto local con mayor profundidad.

Analizá los resultados con el mercado local en mente

Al interpretar los datos, tené en cuenta factores como los feriados argentinos (por ejemplo, el Día del Niño, Hot Sale o CyberMonday), las tasas de inflación, el poder adquisitivo de los consumidores y las fluctuaciones monetarias. Estos elementos pueden generar variaciones temporales en las ventas que no necesariamente reflejan el impacto de los precios, por lo que es crucial analizar los resultados dentro de estas condiciones locales.

Para evitar sesgos en los resultados, realizá las pruebas durante un ciclo de ventas completo (al menos una semana, aunque lo ideal es un período más largo). Evitá fechas con actividad inusual, como feriados nacionales o eventos deportivos importantes.

Usá datos históricos de ventas para identificar patrones estacionales y segmentá los resultados por fechas para detectar anomalías. Por ejemplo, un precio que genera buenos resultados durante un evento promocional podría no mantener el mismo rendimiento en condiciones normales.

Tené cuidado con las pruebas que coincidan con promociones importantes, ya que pueden distorsionar los datos. Además, no pases por alto eventos económicos locales, como picos de inflación, ni el impacto que pueden tener las diferencias de precios en la percepción del cliente.

Con este análisis en mano, estarás listo para implementar los precios ganadores.

Aplicá los precios ganadores y ajustá tu estrategia

Cuando una variante de precio se destaque claramente con una significación estadística confirmada, actualizá los precios basándote en los criterios definidos previamente y adaptalos al formato local. Si los precios aumentan, comunicá el cambio de manera transparente, resaltando los beneficios o mejoras que justifican el ajuste. Si los precios bajan, podés presentarlo como una promoción para captar más atención.

Herramientas como Burbuxa pueden ser de gran ayuda, ya que automatizan la recopilación y el análisis de datos en tiempo real. Con Burbuxa, podés identificar qué precios generan mejores resultados en plataformas como WhatsApp e Instagram, segmentar los datos por tipo de cliente o región, e implementar rápidamente los precios ganadores en todos tus canales. Además, su inteligencia artificial puede sugerir ajustes adicionales basados en datos continuos.

Una vez que implementes el precio ganador, es fundamental monitorear constantemente los KPIs para asegurarte de que el rendimiento se mantenga. Realizá revisiones regulares, especialmente en un entorno económico tan cambiante como el de Argentina, y preparate para realizar nuevas pruebas A/B si las condiciones del mercado lo requieren.

Documentá cada prueba para optimizar tus estrategias futuras y mantené actualizados tus materiales de marketing de forma consistente.

Mejores prácticas para pruebas A/B de precios

Para optimizar tus pruebas A/B de precios, es fundamental seguir ciertos pasos clave: mantener el precio como la única variable, realizar pruebas durante un ciclo completo de ventas y utilizar herramientas de automatización para un análisis más preciso. A continuación, exploramos cada una de estas prácticas en detalle.

Probá solo una variable a la vez

El éxito de cualquier prueba A/B radica en aislar el precio como la única variable a modificar. Todo lo demás debe mantenerse igual: imágenes del producto, descripciones, colores, diseño de la página y promociones activas.

Esto se vuelve aún más relevante en Argentina, donde los consumidores suelen ser sensibles a los cambios de precios debido a la inestabilidad económica. Si no controlás las demás variables, podrías obtener resultados confusos y tomar decisiones que perjudiquen tus ingresos.

Asegurate de que todos los elementos, como promociones, métodos de pago y opciones de envío, permanezcan constantes durante la prueba. Esto evitará interferencias que puedan alterar los resultados.

Ejecutá las pruebas durante ciclos completos de ventas

La duración de las pruebas es un factor clave para recopilar datos que reflejen el comportamiento real de los consumidores. Realizá las pruebas durante un ciclo completo de ventas, cuya longitud dependerá del tipo de producto: una semana puede ser suficiente para bienes de consumo masivo, mientras que productos de mayor valor podrían requerir hasta un mes.

Tené en cuenta los ciclos de pago y eventos locales que puedan influir en las ventas, como feriados o promociones especiales. Evitá iniciar o finalizar las pruebas durante estos eventos, ya que podrían sesgar los resultados y llevar a conclusiones equivocadas.

Además, considera el período de devoluciones antes de analizar los datos finales. Esto te permitirá trabajar con cifras que reflejen ventas efectivas y no solo pedidos que luego fueron cancelados.

Usá herramientas de automatización y analítica

Definidas las variables y el tiempo de prueba, la automatización se convierte en una aliada clave para el análisis. Herramientas como Burbuxa, que se integra con Shopify, permiten automatizar la segmentación del tráfico, el seguimiento de métricas y la recopilación de datos. Esto no solo reduce el margen de error humano, sino que también asegura resultados confiables y representativos.

Además, estas herramientas ayudan a cumplir con las normativas locales de protección al consumidor, garantizando que las diferencias de precios no sean percibidas como injustas y que la segmentación sea imperceptible para los usuarios.

Para obtener resultados estadísticamente confiables, necesitás un mínimo de 5.000 visitantes por variante. Estas herramientas no solo te permiten monitorear este umbral, sino que también te notifican cuando alcanzás suficientes datos para tomar decisiones con un nivel de confianza del 90-95%. Este enfoque asegura que tus decisiones estén alineadas con las particularidades del mercado argentino y respaldadas por datos sólidos.

Conclusión: Pasos clave para pruebas A/B de precios en Shopify

Siguiendo los pasos descritos, podés ajustar de manera efectiva la estrategia de precios en tu tienda Shopify. Las pruebas A/B de precios, cuando se realizan con planificación, análisis detallado y herramientas automatizadas, pueden impulsar las conversiones hasta en un 20-30% en e-commerce, siempre y cuando se ejecuten correctamente.

La preparación es esencial para el éxito. Establecé objetivos claros, seleccioná los productos adecuados y definí las métricas que vas a medir. Además, asegurate de cumplir con las normativas locales y adaptar los precios al formato que los consumidores esperan, tal como se explicó en la etapa inicial.

Es fundamental dividir el tráfico de forma equitativa y controlar las variables externas para garantizar que los resultados sean confiables. También es clave esperar a que se complete un ciclo completo de ventas y devoluciones antes de analizar los datos, teniendo en cuenta factores como los patrones de consumo locales y fechas clave, como feriados o momentos de alta actividad comercial.

La automatización, como la que ofrece Burbuxa, simplifica enormemente este proceso. Esta herramienta permite actualizar precios de manera ágil en canales como WhatsApp e Instagram, automatizando tanto la segmentación como el seguimiento de métricas. Esto no solo minimiza errores humanos, sino que también facilita la actualización de precios en tiempo real y asegura una comunicación efectiva en plataformas clave para el mercado argentino.

El análisis estadístico es otro pilar fundamental. Trabajá con un nivel de confianza del 95% para que tus decisiones estén respaldadas por datos sólidos. Una vez que identifiques la variante ganadora, implementala solo después de validar los resultados y considerar factores locales, como la sensibilidad al precio de los consumidores argentinos y las condiciones económicas cambiantes.

Por último, tené en cuenta que las pruebas A/B no son un evento único, sino un proceso continuo. Ajustá tu estrategia con base en los aprendizajes obtenidos y mantené siempre la transparencia con tus clientes. Este enfoque constante te permitirá construir una base sólida para un crecimiento sostenido.

FAQs

¿Cómo garantizar que los resultados de mis pruebas A/B de precios en Shopify sean confiables y significativos?

Para garantizar que los resultados de tus pruebas A/B de precios sean confiables desde un punto de vista estadístico, es clave seguir algunos pasos esenciales:

  • Define un objetivo claro: Decide qué métrica vas a medir, como la tasa de conversión o los ingresos por visita. Asegúrate de que esté alineada con las metas de tu negocio.
  • Determina el tamaño de muestra necesario: Calcula cuántos visitantes necesitas para obtener datos sólidos. Este número dependerá tanto de la diferencia esperada entre las variantes como del tráfico que recibe tu tienda.
  • Asegúrate de cubrir un período suficiente: Realiza la prueba durante un tiempo que abarque un ciclo completo de comportamiento del cliente, incluyendo tanto días hábiles como fines de semana, para evitar resultados sesgados.
  • Analiza los datos de forma precisa: Utiliza herramientas estadísticas para evaluar si los resultados son significativos. En general, un nivel de confianza del 95 % es el estándar más utilizado.

Siguiendo estos pasos, podrás tomar decisiones basadas en datos para optimizar la estrategia de precios en tu tienda Shopify.

¿Cómo elegir los productos ideales para realizar pruebas A/B de precios en mi tienda Shopify?

Si estás pensando en realizar pruebas A/B de precios en tu tienda Shopify, elegir los productos adecuados es fundamental para obtener datos útiles y tomar decisiones acertadas. Aquí te dejamos algunos puntos clave a considerar:

  • Productos con alto volumen de ventas: Los artículos que ya tienen una demanda considerable son ideales. Al tener más transacciones, podrás recopilar datos significativos en menos tiempo.
  • Productos con márgenes de ganancia ajustados: Probar precios en este tipo de productos puede ayudarte a encontrar un punto medio entre maximizar ventas y asegurar una buena rentabilidad.
  • Nuevos lanzamientos o productos en tendencia: Estos productos son una excelente oportunidad para experimentar con diferentes precios y observar cómo reaccionan tus clientes.

Es importante que sigas de cerca los resultados de tus pruebas. Analiza métricas como la tasa de conversión, el ingreso promedio por pedido y cómo los cambios de precio afectan la percepción de tus clientes. Esto te permitirá ajustar tus estrategias de precios de manera más precisa y efectiva.

¿Cómo interpretar los resultados de las pruebas A/B de precios en Shopify considerando el contexto económico de Argentina?

Al analizar los resultados de pruebas A/B de precios en el contexto económico argentino, es crucial considerar factores como la inflación, las variaciones del tipo de cambio y el poder adquisitivo de los consumidores. Estos aspectos tienen un impacto directo en los hábitos de compra y pueden alterar las conclusiones si no se toman en cuenta.

Es importante centrarse en métricas clave como:

  • Tasa de conversión: Mide qué porcentaje de visitantes realiza una compra.
  • Valor promedio de pedido (AOV): Indica cuánto gasta, en promedio, cada cliente por pedido.
  • Ingresos totales generados: Refleja el impacto de cada variante de precio en las ganancias generales.

Para obtener resultados precisos, analiza los datos en un período representativo y presta atención a eventos estacionales o promociones que puedan influir en los resultados. Herramientas como Burbuxa pueden ayudarte a ajustar tus precios en tiempo real, permitiendo que tus estrategias sean más efectivas y adaptadas a las condiciones del mercado argentino.

AnalíTicaE-CommerceEstrategias

Go live in minutes. Connect your store, approve brand voice, and watch the AI operate with guardrails you control.

Let AI Run My Store
WhatsApp